¿La vitamina C previene el daño pulmonar fetal causado por el tabaquismo materno?

Pin
Send
Share
Send

En marzo de 2018, se publicó un estudio controlado en el American Journal of Respiratory and Intensive Care. Los científicos han concluido que consumir vitamina C previene el daño pulmonar fetal causado por fumar por parte de la madre.

¿Para qué sirve la vitamina C?

El ácido ascórbico (sinónimo: vitamina C) es un compuesto orgánico inodoro que es soluble en agua y tiene un sabor ácido. Tiene un poderoso efecto antioxidante, es decir "neutraliza" los radicales libres.

En los humanos, primates superiores y conejillos de indias, el cuerpo no produce vitamina C, por lo que debe tomarse a través de los alimentos.

Otros animales (por ejemplo, gatos) tienen una enzima especial, L-gluconolacton oxidasa, que participa en la producción de ácido ascórbico.

Cada segundo fumador no deja de fumar durante el embarazo. Fumar cigarrillos amenaza la salud del niño. La nicotina ingresa a la circulación sanguínea del feto a través de la placenta e interrumpe el desarrollo de los pulmones.

El efecto negativo ha sido probado a través de estudios experimentales en animales.

Los expertos señalaron que la vitamina C puede mitigar estos efectos negativos.

¿Qué revelaron los científicos estadounidenses?

Cindy McEvoy, de la Universidad de Oregon, Portland, demostró previamente que el tratamiento con vitamina C puede mejorar la función pulmonar en los recién nacidos cuyas madres fumaron durante el embarazo. Las pruebas se realizaron dentro de las 72 horas posteriores al nacimiento. En 2016, los investigadores no pudieron estudiar con suficiente precisión la función pulmonar del feto.

Por lo tanto, los expertos repitieron el estudio con el segundo grupo de mujeres embarazadas. Esta vez, se estudió la función pulmonar en niños de 3 meses. Se utilizó la técnica RVRTC. Los bebés introdujeron previamente una sustancia especial para la sedación: el hidrato de cloral. Luego, los pulmones se ventilaron a través de una máscara facial con cierta presión. Posteriormente, el aire fue expulsado de los pulmones por compresión controlada del tórax. La compresión fue creada por un chaleco que se usó en el niño antes del examen.

En el estudio participaron 252 mujeres embarazadas que no querían dejar de fumar cigarrillos. Recibieron 500 mg / día de vitamina C o placebo de 13 a 23 semanas de gestación.

Se pidió a todas las mujeres que dejaran de fumar durante el estudio. Solo alrededor del 10% de las mujeres decidieron dejar de fumar por completo.

Los niños cuyas madres tomaron vitamina C durante el embarazo tuvieron ciertos beneficios. Tenían una función pulmonar significativamente mejor que aquellos cuyas madres no tomaron vitamina C.

La principal conclusión de los científicos: la vitamina C mitiga parcialmente el efecto negativo de la nicotina en el desarrollo del pulmón fetal. Los beneficios del ácido ascórbico se basan en la supresión de la formación de especies reactivas de oxígeno que afectan el desarrollo de las células de las vías respiratorias.

¿La vitamina C ayuda a todos los niños?

Como en el estudio anterior, se encontró una relación con la variante genética rs16969968 en el gen nicotínico del receptor de acetilcolina alfa-5. En niños con esta variante genética, el tratamiento con vitamina C ha logrado un efecto ligeramente mejor. Esto indirectamente confirma la suposición de que la nicotina, que ingresó al feto a través de la placenta, actúa allí sobre el receptor de nicotina.

Los científicos atribuyen el daño de los cigarrillos al aumento del estrés oxidativo del tabaquismo pasivo del feto.

Se puede reducir significativamente en el tratamiento de mujeres embarazadas con vitamina C. También se reveló que los fumadores tenían concentraciones más bajas de vitaminas en la sangre antes del tratamiento que los no fumadores.

¿Qué dosis recomiendan los científicos?

La ingesta regular de suplementos vitamínicos es un método rentable y simple para prevenir el desarrollo de enfermedades respiratorias en el feto.

Se recomienda que las mujeres tomen hasta 300-500 mg de ácido ascórbico por día de manera continua. Si la futura madre fuma más de 10-15 cigarrillos, la dosis de vitamina C debe aumentarse a 600-700 mg por día.

Los investigadores planean continuar monitoreando la función pulmonar en los niños. Tienen la intención de determinar si la suplementación con vitamina C afectará la salud a largo plazo.


ATENCION! ¡No espere que el ácido ascórbico corrija por completo las consecuencias de fumar una mujer embarazada! Muy recomendable completamente DEJE de fumar durante el período de carga y alimentación del bebé.

Pin
Send
Share
Send